¿QUE ESTADO QUEREMOS? Por Roberto Alfonso Azcona

0
144

Me planto donde los otros retroceden

Un estado no puede ser sometido al despilfarro de promesas y propuestas electorales que solo proponen aumentar los gastos y, por tanto, aumentar impuestos o endeudamiento, recurriendo a políticas monetarias que buscan, con el atraso cambiario, controlar la inflación.

Un estado puede ahorrar recursos económicos implementando diversas estrategias que optimicen la utilización de sus recursos y reduzcan el gasto innecesario.

1. Eficiencia en el gasto público

Implementar políticas que aseguren que los fondos públicos se usen de manera eficiente, evitando duplicaciones y redundancias en los programas y servicios estatales.

2. Digitalización y automatización

Adoptar tecnologías digitales para automatizar procesos administrativos y reducir los costos operativos. Esto incluye la implementación de sistemas de gobierno electrónico para reducir la burocracia.

3. Revisión y eliminación de subsidios ineficientes

Evaluar y ajustar los subsidios que no cumplen con sus objetivos o que benefician a sectores que no los necesitan, reasignando esos fondos a áreas más prioritarias.

4. Combate a la corrupción

Establecer mecanismos efectivos de control y transparencia para reducir la corrupción, que es una de las principales fuentes de pérdida de recursos económicos.

5. Optimización de compras públicas

Realizar compras públicas centralizadas y transparentes, negociando mejores precios y evitando el desperdicio de recursos en adquisiciones innecesarias o costosas.

6. Fomento de la inversión privada

Crear un entorno favorable para la inversión privada que impulse el crecimiento económico y, a su vez, aumente la recaudación fiscal sin necesidad de incrementar impuestos.

7. Mejora en la recaudación fiscal

Combatir la evasión fiscal y mejorar la eficiencia en la recaudación de impuestos para asegurar que el estado cuente con los recursos necesarios sin recurrir a endeudamiento excesivo.

8. Reforma del sector público

Evaluar la estructura y tamaño del sector público para asegurarse de que sea adecuado a las necesidades del país, evitando el crecimiento innecesario de la burocracia.

9. Eficiencia energética

Implementar políticas de eficiencia energética en edificios públicos, transporte, y servicios, lo que reduce los costos operativos a largo plazo.

10. Gestión sostenible de la deuda

Evitar el endeudamiento y renegociar términos de deuda para reducir el costo del servicio de la deuda en el presupuesto estatal.

Estas estrategias, aplicadas de manera coherente y con visión a largo plazo, pueden ayudar a un estado a ahorrar recursos económicos y mejorar su sostenibilidad financiera.

Seguramente hay más y mejores maneras, pero recorrer un camino requiere siempre un primer paso.

Roberto Alfonso Azcona

DEJA UNA RESPUESTA

Semanario ConTexto promueve el respeto entre las personas, y fomenta los valores Éticos y Morales de una buena convivencia. La redacción bloqueará los mensajes con palabras o expresiones ofensivas, denigrantes o insultantes. Por un Uruguay mejor. Gracias por tus comentarios

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.