LAS TRES POBREZAS

0
598

Por más que se lo quiera negar, minimizar u ocultar, en Uruguay conviven tres tipos diferentes de pobreza. Obviamente negativas todas.

Una de ellas es estructural, o cultural, y se arrastra de generación en generación.

Una segunda pobreza podemos llamarla “yo tuve”, o “yo fui”, y se va generando año a año, por obra y gracia de las distintas administraciones gubernamentales, que contribuyen a que crezca la pobreza ciudadana.

La pobreza estructural o subcultural se da cuando un núcleo familiar mantiene un muy bajo ingreso económico, y las necesidades básicas insatisfechas, por generaciones; y lo más triste es que sus expectativas y esperanzas de superación son nulas, o casi nulas.

En la segunda pobreza se va cayendo progresivamente por pérdida del poder adquisitivo, por problemas laborales o carestía de vida. A lo que hay que sumar, el cada vez mayor desfasaje entre la canasta básica familiar y los sueldos laborales.

A esta categoría se van sumando año a año, más y más, pasivos y jubilados, que ven como el trabajo de muchos años no fue suficiente para solucionarle los últimos años de vida.

Y ahora me referiré a la tercera categoría de pobreza.

Que no es económica, pero que afecta de forma importante y fundamental a los dos anteriores tipos de pobreza.

Me refiero a la pobreza de ideas, pobreza de empatía, pobreza de sentido común, pobreza de interés, pobreza de voluntad para acordar y solucionar los problemas de la gente que por diferentes motivos ha caído en la pobreza estructural, o son los “yo tuve”, que cada vez son más, y sueñan con salir de su situación.

Esa gente que sueña y tiene la esperanza de cambiar su situación, por ellos mismos y sus hijos, ya no pueden por sí mismos, pero también votan y siguen depositando su confianza en promesas electorales.

Qué bueno sería que se eliminen las tres pobrezas, pero sólo una de ellas lo puede lograr por sí misma, y ayudaría a las otras dos.

DEJA UNA RESPUESTA

Semanario ConTexto promueve el respeto entre las personas, y fomenta los valores Éticos y Morales de una buena convivencia. La redacción bloqueará los mensajes con palabras o expresiones ofensivas, denigrantes o insultantes. Por un Uruguay mejor. Gracias por tus comentarios

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.