Los excluidos de las pautas salariales

0
649

Por: Raúl Blanco.

Las Pautas Salariales para la 9ª. Ronda de Negociación Colectiva presentada por el Ministro de Trabajo parece que serán acordadas entre el Gobierno y el Pit Cnt solamente, dejando a varios colectivos excluidos, y como dice el dicho “No te peines que no salís en la foto”.

El Gobierno, entre Salario y Empleo, eligió priorizar el Salario, con ese planteo, dejando afuera de la conversación a grandes sectores muy importantes de la sociedad, comercial y laboral, y que es muy difícil su recuperación a futuro.

A título de ejemplo, quedan afuera los desocupados.

Muchos de ellos le enviaron más de 250 mil mensajes al Gobierno y al Pit Cnt, al inscribirse a los jornales para trabajar 15 días sí y 15 días no, por $ 12.500.

También quedan excluidos los empresarios, al fijarse pautas que no saben si todos, o la gran mayoría, podrán cumplir o no.

Esos empresarios van a manejar la crisis a su manera, como lo han hecho siempre haya o no problemas coyunturales, cosa que el Gobierno parece desconocer o ignorar, porque ninguno trabaja a pérdida.

¿Qué pasa con los trabajadores que ya saben que su puesto fue cubierto por una máquina?
¿Qué pasa con los restaurantes que ya no van a reabrir, como muchos comercios?
¿Qué pasa con las empresas, sea cual sea su tamaño, que se reconvirtieron y su futuro es incierto?
¿Qué pasa con las empresas que se achicaron y difícilmente vuelvan a ser las de antes?

Bien sabemos que en los Consejos de Salarios no se crean empleos, se regulan ciertas pautas laborales y de relación patrón empleado, pero siempre sobre los empleos constituidos o a constituir.

La discusión hoy debe ser sobre la creación de empleos, en una realidad cambiante, muy dinámica, que nos pasa por arriba, y nos interpela.

Es difícil creer que el no aumento de salarios, como se propone ahora, va a generar nuevos empleos en muchos sectores específicos. Eso se irá dando por diversos motivos y no por el tema salarial.

DEJA UNA RESPUESTA

Semanario ConTexto promueve el respeto entre las personas, y fomenta los valores Éticos y Morales de una buena convivencia. La redacción bloqueará los mensajes con palabras o expresiones ofensivas, denigrantes o insultantes. Por un Uruguay mejor. Gracias por tus comentarios

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.