DE HISTORIETA. Por Alfredo Oliú

1
561

De las muchas historietas que he tenido la suerte de leer, tengo como preferida Asterix. A mi juicio es genial por muchas cosas. Una de las genialidades de Goscinny (autor del guión) es utilizar frases célebres latinas con un elevado sentido del humor. De las muchas que cita recuerdo en este momento una en especial: O Témpora O Mores. Aparentemente y en una traducción más conceptual que literal significa: Cada tiempo con sus costumbres. Y la frase pertenece a Marco Tulio Cicerón que era un político brillante romano.

El episodio ocurrido esta última semana con el Jefe de Custodia del Presidente de la República sería de historieta si no fuera porque es cierto y grave. Decir que el Presidente fue sorprendido en su buena fe, no cabe la menor duda. Es que si realmente alguien piensa que no fue así se debería dar cuenta que está acusando de complicidad a Lacalle Pou. Es una acusación demasiado grave como para dejarla caer ligeramente.

Pero creo que tenemos que analizar con mucho detenimiento la situación. Tenemos un Jefe de custodia presidencial tarea en la cual se deposita una especial confianza. Aún cuando resta gran parte de la investigación, todo parece indicar que el Presidente fue alertado de las anotaciones que tenía la policía de esta persona. Sin duda que fue un error no haber tomado medidas. Se le mantuvo la confianza pese a ello. Quizás porque la confianza es algo que se basa más en el futuro que en el pasado. Pero todo parece indicar que la advertencia estuvo. Fue un error, no tengo dudas fue un error. Pero eso no provoca de ninguna manera que pierda la confianza en nuestro Presidente. Es más, la actuación de la Fiscalía, del Magistrado y la celeridad para detener al individuo en cuestión es algo que transmite tranquilidad. No tengo dudas que la investigación está en buenas manos y veremos qué otros resultados arroja. El nuestro es un país republicano y la República se alimenta con la superación de estos episodios.

¿Que suenen con estridencia las trompetas de la oposición? Es lógico, hasta el inefable “Pato Celeste” tuvo prensa. Lo que no me parece tan lógico es que estando el tema en manos de la Justicia se haya propuesto conformar una “Comisión Investigadora” que en definitiva tiene muchos menos poderes que la Justicia. Pero bueno, el derecho al libre macaneo forma parte de la democracia. En todo caso, hizo bien el Presidente en salir a dar la cara y asumir la responsabilidad de su error. Eso es una sana conducta a la que el Mandatario nos tiene acostumbrados.

Yo creo que hay veces que este tipo de episodios, si es que sirven para algo, es para prender una alarma. El nuestro es un país que basa su convivencia en el respeto y la confianza. Eso porque tenemos un Estado de Derecho que goza de buena salud y es fundamental que así sea. Sin embargo, no por ello podemos dejar de mirar un mundo en el que la criminalidad adopta las más variadas formas. Resulta indispensable aumentar los niveles de seguridad. Ello implica no solamente la protección física sino el desarrollo de una actividad preventiva que normalmente se denomina “inteligencia”. A partir de la Ley de Urgente Consideración Uruguay tiene un Área de Inteligencia en la órbita del Poder Ejecutivo. Concretamente se creó la “Secretaría de Inteligencia Estratégica del Estado”. Se requiere en forma urgente la debida coordinación con todas las áreas del Estado en materia de inteligencia porque algo semejante puede volver a ocurrir. No seamos ingenuos, estamos expuestos y estos hechos lo demuestran. Han cambiado los tiempos y con ello las costumbres. Seamos realistas.

1 COMENTARIO

  1. Jamás el mal le puede ganar al bien, claro que el diablo existe pero las grandes partidas las gana Dios,que podemos esperar si la delincuencia en todos sus términos se forma incontrolable y los poderes para combatirla se da por vencido y dejan crecer este flajelo mundial , me parece que no es así y todo forma parte de un sistema raro que permite derechos para un sector de la población y para otro no, tengo quizás una visión diferente por haber vivido en una ciudad Europea dónde muchas veces salías de tu casa y realmente no sabías si volvías porque un atentado terrorista podía desencadenarse en cualquier momento y a cualquier hora, pero se combatió de la manera más lógica impuesta por el gobierno que corrigió las formas de combatir dicha situación.tres poderes de Defensa ante el terrorismo y la delincuencia impuso el gobierno,que se trata de la policía municipal, policía Nacional y Policía Militar, hoy al reforzar las fuerzas de seguridad hoy es una de las ciudades más seguras de Europa, que quiero decir que se puede corregir lo que está mal cuando hay voluntad y Unión política para cambiar lo que realmente está mal.En resumen a que me refiero que lo que no funciona en nuestro gran país es el sistema de gobierno cuando lo principal es que la oposición siempre es oposición y muchas veces no acompaña un cambio aunque esté sea beneficiario para el País simplemente por ser oposición y eso no puede ser. Para culminar respeto al caso del Sr. Astesiano yo hace muchísimos años deje de creer en los Reyes Magos, aplaudo el arrepentimiento y el reconocer que me equivoqué pero jamás voy a estar de acuerdo en no reconocer mi gran error y buscar alternativas de defensa cuando la falta de control es tan clara y lamentable.

DEJA UNA RESPUESTA

Semanario ConTexto promueve el respeto entre las personas, y fomenta los valores Éticos y Morales de una buena convivencia. La redacción bloqueará los mensajes con palabras o expresiones ofensivas, denigrantes o insultantes. Por un Uruguay mejor. Gracias por tus comentarios

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí